sábado, 8 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
FESTTA LORETO 2007...la otra cara de la moneda


Cuando haces lo que más te gusta...y si te pagan por eso mejor
Una frase dice: Que debo sembrar un árbol, escribir un libro, y tener un hijo para recien decir que he vivido. Podría decir que TRES MÁS UNO, es un "hijo" ahora en manos de su madre Lucy, mucha pasión y práctica es fundamental para que el montaje sea más espectáculo. Ahora la asaltante digo la SUNAT lo considera una empresa, el "hijo" es una empresa según los papeles de registro de la asaltante digo la SUNAT. Lucy Sosa, Karin Villarroel, Fritz Ahuanari, Jeff Calmet, Iris Egoavil, Magaly Angulo y Oliver Flores...son TRES MÁS UNO...yo me hice a un lado.

(Foto: Obra "Historia de una carta perdida" Club de Teatro San Agustin- Iquitos)
el reencuentro...con el club
Cuando te reencontré...nada era como antes...
Estabas con otros aires...más emprendedor (me alegró mucho eso)
Pero pueden más las ganas de enseñarte a competir, narrándote historias y cuentos (técnica claun, impro)...lo que te gusta...
Mañana más tarde...no serás actor o actriz...quizá seas médico o enfermera...o militar o policía...pero estoy seguro...
Mirarás la vida con otros ojos...
Fueron dos prácticas...con la compañía de mi infatigable amiga Karin Villarroel
La primera, con el grupo de primero(el traspaso de primaria a secundaria) mucho entusiasmo, mucha disposición.
La segunda con el grupo de Quinto,(Diego, Peter, Manuel, Gino y Beto) mucha creatividad, al menos muestran disciplina en el proceso de aprendizaje de la técnica de la impro, bastante disposición para el juego.
Siempre he creido que todo proceso debe tener una linea conductual, lo que mi profesora Marina Díaz llamaba "la manipulación" del director. Cada parte de la creación es conducido hacia algo, aunque sea dificil de creer la simple práctica de esta técnica teatral(improvisación) trasciende en la conducta y naturaleza individualista- competitiva del que lo practica.
martes, 4 de septiembre de 2007
70 aniversario del Gran Terror Estalinista

Las conmemoraciones del 70 aniversario han sido ceremonias a pequeña escala, organizadas por grupos religiosos o de defensores de los derechos humanos, sin que el gobierno haya tomado la iniciativa. La cruz fue erigida en Butovo, uno de los más célebres sitios de ejecución de la época, con una ceremonia religiosa de la iglesia ortodoxa, a la que asistieron unos centenares de personas.
Aunque hubo unos 25 millones de víctimas por hambre y represión durante los casi 30 años de la era de Stalin, el apogeo se alcanzo en los años 1937 y 1938, época conocida como el Gran Terror. La represión en masa fue una iniciativa decidida por la más alta instancia del partido comunista, el Buró político, y por Stalin en particular.
El objetivo era eliminar a todos los “elementos socialmente peligrosos”, categoría de contornos difusos. En principio, comprendía a todos los que en el pasado se habían opuesto a los bolcheviques (kulaks, antiguos funcionarios zaristas, ex miembros de los partidos antisoviéticos, sacerdotes, etc.). Después, la represión alcanzó a todo tipo de personas y colectivos de los que se sospechaba que podían oponerse a la línea oficial (miembros del partido, militares, intelectuales y científicos, personas que habían tenido algún contacto con el extranjero...). Incluso cinco miembros del Buró político y 98 de los 139 miembros del Comité central del PC perecieron.
Otro objetivo de las purgas era sustituir a la antigua burocracia civil y militar por otra nueva formada en el espíritu estalinista de los años treinta,Los sospechosos eran detenidos; su caso era examinado por una troika (formada por el primer secretario del partido en la región, el fiscal y el jefe regional de la NKVD) que decidía, sin posibilidad de apelación, la suerte del acusado. En la mayoría de los casos era fusilado o deportado.Según los documentos hoy día accesibles, durante los años 1937 y 1938, fueron detenidas 1.575.000 personas; 1.345.000 (es decir, el 85,5%) fueron condenadas; y 681.692 fueron ejecutadas (cfr. Sthéfane Courtois, El libro negro del comunismo, pg. 221). A los asesinatos en masa habría que añadir los detenidos muertos en los campos de concentración (alrededor de 25.000 en 1937 y más de 90.000 en 1938).....Continúe leyendo el artículo en http://liberpress.blogspot.com/2007/09/70-aniversario-del-gran-terror.html


lunes, 3 de septiembre de 2007
LO QUE EXTRAÑABA




